domingo, 2 de marzo de 2014





                                   RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD



La recopilación realizada indica que por los años posteriores a la   independencia le fueron entregados al General Salomón Guedez como pago de prenda agraria, un terreno extendido desde la actual Sabana Grande hasta el Páramo de la Rosa el cual posteriormente en los años (1869-1873) pasaron al Coronel Dávila García y este luego lo vende a los pobladores.

Posteriormente aparecen nuevas denominaciones y así surgen Llano Alto, Las Delicias-Reten, El Paraíso-Reten Abajo y otras, por los años 70-72.Cultivaban piña en un sembradío localizado desde la actual calle 6 hasta la calle 1 y desde la vía El Cementerio hasta la Carrera 6, poseyendo un Caserón Colonial en donde hoy está La Casa Comunal. En esos tiempos pasados eran pocas las familias que habitaban esta comunidad cuentan que hicieron prácticamente los caminos “con sus pies”. Traían agua de una laguna llamada  “El Peñero” en Uribana. Se alumbraban con lámparas de kerosene. Estos pobladores contaron que al llegar a la zona se encontraron con tierras medianamente fértiles con matas de Cabrero, Uvita, Semeruco y Dividivi que se vendía en El Manteco a los prensadores de calzados. Entre la fauna existían conejos, burros silvestres, cachicamos, palomas carboneras, guachos entre otros. Las casas eran de bahareque. Luego familias empezaron a sembrar cocuiza y tomate.

En el año 1960, existía la casa de los señores Antonio y Raimundo Sánchez pero antes ya estaba la casa de la señora María Cayetano, madre de estas. Su hija maría Inés señala que su mamá habitó ese terreno más o menos desde el año 1930. Esta casa ubicada en el actual terreno de nuestra casa comunal  construida por los años 80 y ampliada en el 2010.

En inicio estos terrenos eran pertenecientes al instituto Agrario Nacional (I.A.N) por lo que eran utilizados para la siembra de cocuiza. Aproximadamente en el año 1965, los campesinos que trabajaban en las tierras decidieron organizarse en parcelas, comenzando así a consolidar la población, para ese entonces era conocido como el sector de las lagunas.

Ya en 1970 comenzaron a poblarse estos terrenos, las familiar: Gimenez, Pacheco, Cordero, Freitez, Chirinos, Vivas y posteriormente Quiñones y Rosendo. Estas familias hicieron caminos con sus pies, traían el agua de una laguna llamada el pequeño pozo de “Ño Yépez”, y por ultimo del “Molino” , ubicado en Tamaca, donde hoy es la sede de la de la parroquia. Se alumbraban con kerosene. Estos fundadores cuentan que al llegar a la zona se encontraron con fértiles tierras con matas de semeruco y cabrero, así como iguana, conejos, perdices, manos y guachos.

 Las casas era de bareque en 1972 se construye el cementerio municipal de Tamaca ubicado al final de la carretera de la comunidad, luego de una disputa legal con la familia Saldivia quienes argumentaban ser los dueños de dichos terrenos.

En 1973 se le denomina “El Buco” debido a que por los terrenos pasaba una quebrada, a orilla de la cual sus habitantes sembraban maíz, yuca, y caraota, más tarde en 1981 un grupo de pobladores de Las Delicias decidieron ir a La Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) del Consejo Municipal de Iribarren solicitando el cambio de nombre de Reten abajo por las Delicias, lo cual fue concedido al año siguiente.

La cancha deportiva múltiple, cercada y con iluminación. La temperatura ambiental es propia de zonas desérticas (calor de día – frió de noche) y se destacan entre la vegetación el Roble, dividivi, caracaro, semeruco, entre otros. En los años 80 se constituyó la primera Asociación de Vecinos, organismo que desapareció en 2006 a raíz de la creación del primer Consejo Comunal. En los años 90 se conforman dos Asociaciones Civiles (FORACUN y ASOVEDELTA) y luego CENATIC, que dejaron de funcionar posteriormente.

En 2004 se creó el Comité de Salud y luego El Comité de Tierra Urbana y las mesas Técnicas de Agua y Energía. A fines de 2006 se constituyó el primer Consejo Comunal del Sector y de sus fundadores aún permanecen cumpliendo funciones como voceros los ciudadanos Gilberto Carrera, Marisol Delgado, Felicia Bruno, Luis Delgado, Juana Apóstol, Isabel Traspalacio, Alfredo Suarez, y  Noris Fernández. En la actualidad la comunidad cuenta con más de seiscientas (600) Familias y aproximadamente 3000 habitantes.
Tiene red de distribución aguas blancas en un 50% (mitad Norte) desde hace aproximadamente 20 años, pero nunca ha funcionado por carencia de agua y solo recibe agua por tubería un pequeño sector del lado este que les llega del Sistema de pozos de La Urbanización Los Ríos y un pequeño sector del lado Sur  que recibe del tanque ubicado en la Urbanización El Cují (Las Casitas). La distribución de agua se hace generalmente mediante cisternas dependiente de la Alcaldía de Iribarren en un número aproximado de 56 viajes semanales.
En el aspecto Educativo cuenta con una Escuela estadal (U.E. San Antonio de Padua) y con una matrícula de 390 alumnos desde el preescolar hasta el 6to grado con comedor, biblioteca comunitaria y cancha múltiple reciente construcción. Además un Simoncito (Educación Inicial) para 50 niños y niñas, y el cual funciona desde el 2007. Desde el 2009 funciona un Simoncito no convencional para 100 niños que se encuentra en la casa comunal. Esta comunidad posee una casa de alimentación que suministra alimentos a 100 personas diariamente.

                                                   Localización Geográfica

Las Delicias es una comunidad ubicada en la zona norte de Barquisimeto, Estado Lara, municipio Iribarren, parroquia Tamaca, sector las delicias. Limita por el Norte con la comunidad de Las Nuevas Delicias, por el Sur con Llano Alto, por el Este con la Urbanización Los Ríos y la comunidad La Floresta así como parte de Tamaca, por el Oeste limita con El Paraíso y las conchas de reten abajo. Sus terrenos son planos con ondulaciones y presenta una zonificación de carácter Urbano con una superficie aproximada de 100 hectáreas distribuidas en 53 manzanas de diferentes dimensiones y configuraciones.



                                          COMUNIDAD DE LAS DELICIAS



















No hay comentarios:

Publicar un comentario